Nacotil®

Solución ótica de uso externo para la higiene regular del oído externo y/o limpieza. Para el mantenimiento de las condiciones fisiológicas del oído. No irritante. Solución no oleosa. pH=7. Vía ótica.

  • Estudios de usabilidad dermatológica
  • pH=7
  • No irritante

Presentación:
Estuche conteniendo envase de 125 ml con tapa canulada de silicona.

Especies: 

No necesita nevera

Solución lista para uso con cánula siliconada

Estudio de Usabilidad Dermatológica. *1

Ingredientes

NAC (N acetil-cisteína)

Compuesto que presenta una elevada capacidad de disrupción de biofilms y evita su formación de nuevo. También presenta capacidad mucolítica, antioxidante e hidratante.

Ácido bórico

De utilidad en casos de infecciones como las producidas por Malassezia spp.

Hialuronato sódico

Compuesto viscoelástico con acción hidratante.

Aceite esencial de citrus medical limonum

Ayuda a mantener una higiene saludable.

Gluconato de zinc

De ayuda frente a infecciones, para el correcto funcionamiento de la piel.

Descubre nuestro estudio
científico

¿Qué investigamos?

Hemos estudiado el grado de satisfacción del veterinario sobre el tratamiento coadyuvante de Nacotil® como limpiador ótico en Otitis canina aguda y crónica.

¿Qué investigamos?

  • Nacotil® ha demostrado que puede ayudar en la eliminación de organismos patógenos, actuando como agente limpiador, antioxidante y disruptor de biofilms bacterianos en otitis canina.
  • Nacotil® puede ser usado como un nuevo tratamiento limpiador coadyuvante en otitis externa canina, tanto aguda como crónica. Especialmente en los casos diagnosticados con presencia de biofilms, con relevantes beneficios clínicos y una clara satisfacción tanto de propietarios como veterinarios.
  • Se recomienda utilizar Nacotil diariamente durante un mínimo de 3 semanas. En casos recurrentes consultar a su veterinario sobre la paute de mantenimiento a seguir después.
  • No han referido efectos adversos

¿Quieres ver todos los detalles de nuestro estudio? ¡Haz clic en el botón para ver el estudio completo!

¿Cuáles son sus instrucciones de uso?

Indicaciones

Uso tópico.

Posicionar el canal auditivo lo más vertical posible. Presionando el envase, aplicar la cantidad necesaria de NACOTIL® para llenar el conducto según su capacidad.

Realizar un ligero masaje en la base de la oreja para permitir la correcta distribución del producto. Si es necesario, posteriormente, limpiar el interior del pabellón con un algodón o gasa estéril.

Al final, dejar caer 2-3 gotas de producto y limpiar externamente la cánula con una gasa limpia.

Usar una vez al día, durante un mínimo de 3 semanas.

Usar NACOTIL® para el mantenimiento de las condiciones fisiológicas de la zona auricular. Dejar pasar 30 minutos antes de cualquier aplicación posterior. Envase de uso individual.

Conservar a temperatura inferior a 30ºC en un lugar fresco y protegido de fuentes de calor. Una vez abierto, conservar a temperatura ambiente (<30ºC) o en nevera y desechar al cabo de 30 días.

Otitis, una de las patologías más comunes en los animales

La otitis externa es un proceso inflamatorio que afecta al pabellón auricular y al conducto del oído externo, pudiendo llegar a afectar a la membrana timpánica y a la pérdida de la audición.

Es una de las patologías más comunes en los animales, con una prevalencia del 10-20% en perros y de un 2-10% en gatos.

Suele evolucionar en una otitis crónica o recurrente con ciclos continuos de infección e inflamación, resistentes a tratamientos antibióticos y antifúngicos. Recomendamos acudir al veterinario ante cualquier señal extraña (un perro que sacuda la cabeza en exceso, presencia excesiva de cerumen en el canal auditivo…)

Causas y factores de riesgo de la otitis en perros y gatos

La otitis externa (OE) en animales puede ser influida por varios factores y causas.

  • Factores predisponentes incluyen características anatómicas específicas del animal, como canales auditivos externos (CAE) estrechos o pequeños, que se ven en razas como el Sharpei, o exceso de humedad en el CAE, común en razas con orejas pendulares. También se considera la hipertricosis en el CAE, típica en razas toy.
  • Las causas primarias o desencadenantes son aquellas que inician directamente la OE, e incluyen enfermedades alérgicas (como alergias alimentarias y dermatitis atópica), enfermedades endocrinas (por ejemplo, hipotiroidismo), parásitos (como Otodectes cynotis y Demodex canis), y traumatismos, que pueden ser iatrogénicos o autoinducidos.
  • Las causas secundarias, como infección bacteriana (Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus spp, y otros) y levaduras (Malassezia pachydermatitis), contribuyen a la otitis en oídos ya anormales o en presencia de factores predisponentes.
  • Por último, los factores agravantes impiden la resolución de la OE y están asociados a cambios estructurales e inflamatorios crónicos en el oído, incluyendo liquenificación, hiperqueratosis, hiperplasia sebácea, ulceraciones, tumores y otitis media.
Go to Top